GESTIÓN FORESTAL

Estás aquí:
ÁREA DE GESTIÓN FORESTAL
REM_component_icon-33@2x

Fortalece la administración, uso y recuperación de ecosistemas forestales para mantener sus bienes y servicios, a través de preservar sus funciones ecosistémicas, económicas y sociales. También impulsa la generación de información que permita mejores políticas públicas frente a los bosques.

  • Restauración Forestal

Impulsa acciones de restauración de ecosistemas forestales en zonas degradadas, con el involucramiento local, con consideraciones de conectividad ecológica, recuperación de funciones ecosistémicas y de beneficio a las personas.

Para esta restauración se emplea la reforestación, el fomento a la regeneración natural y el establecimiento de prácticas agroforestales.

Espera intervenir en 7.000 hectáreas bajo acciones de restauración forestal.

  • Monitoreo de áreas de restauración

Apoya al Programa Nacional de Reforestación en el desarrollo y operatividad de una plataforma informática de monitoreo, reporte y verificación de las áreas bajo acciones de restauración. Adicionalmente, contribuye a la logística y equipamiento tecnológico para obtener datos actualizadas de las áreas de restauración forestal.

  • Extensionismo forestal

Brinda asistencia técnica para el manejo integral de predios con cobertura boscosa. Esto implica fortalecer el manejo forestal sostenible, la conservación de bosques y el establecimiento de prácticas agroproductivas ecoamigables. Su enfoque es propiciar un intercambio de saberes horizontal y participativo que permita gestionar las causas directas de la deforestación, considerando la adaptación y mitigación del cambio climático.

El extensionismo pretende intervenir unas 50.000 hectáreas.

  • II Evaluación Nacional Forestal (ENF)

Su objetivo es proveer información periódica y confiable sobre las existencias, características y el estado de los recursos forestales del país como base para orientar el ordenamiento de las tierras forestales en la toma de decisiones para su manejo y administración.

La ENF II también le ayuda al país a cumplir con los requerimientos de medición, reporte y verificación de la Estrategia Nacional REDD+ y a atender compromisos en el ámbito nacional e internacional.

Se estima lograr una ENF II que abarque unos 830 conglomerados de bosques en el Ecuador Continental.